Me hubiera gustado ser un año Director de la Escuela. Agradezco a todo el mundo del tenis en Pozoblanco que me han hecho madurar y aprender en muchos aspectos en la vida, con los niños y con padres, porque yo sinceramente al principio era profesor pero sólo profesor, últimamente era profesor y amigo de los niños para conseguir que ellos estuvieran a gusto en todo momento.
¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del tenis y quién te introdujo?
Me introdujo mi padre y mis primeros inicios fueron, cuando nos íbamos al campo con mi padre, nos montaba una pista de tenis, cuya red la hacía con dos palos y una cuerda. Las líneas de la pista, las pintaba con yeso.
Comencé en el Club Campo de Priego, para a los 13 años, ir al Club Figueroa y de ahí pasar al Club Vistasierra.
Fui varias veces campeón de Córdoba y subcampeón de Andalucía por equipos.
A los 18 años, lo dejé radicalmente porque el tenis era muy duro.
Y luego volví para impartir clases
¿En qué ha cambiado el tenis actual del que jugabas?
Actualmente es mucho más completo que antes. Antes con pocos recursos se ganaba. Ahora, la cabeza-psicología es fundamental.
¿Qué tenistas te han marcado?
Kafelnikov y Kuerten
¿Cómo llegastes a Pozoblanco?
Ya había venido a jugar algún torneo a Pozoblanco y al Open a visitarlo.
Pero fue, debido a mi amistad con Azahara García, ya que yo me quedaba en su casa y ella en la mía cuando había torneos, me ofrecieron venir a entrenar a Pozoblanco y acepté, en el 2005.
¿Qué evolución ha tenido el tenis en Pozoblanco desde que llegastes?
Cuando llegué hace 8 años, empezamos a trabajar y salieron jugadores como Juan José Leal y unas cuentas niñas.
Ahora también están saliendo jugadores, que ya están en cadete e infantil, y vienen pisando fuerte los benjamines.
La clave ha sido que los profesores han sido los mismos y se ha trabajado en la misma línea.
Ahora hay más resultados que antes. Ahora van saliendo más jugadores a competir.
Antes había 100 alumnos y en estos últimos años hemos llegado a 200.
También ha habido muchos equipos en los campeonatos de Andalucía y con buenos resultados.
¿Qué tenistas han salido de Pozoblanco?
El de más nivel, Juan José Leal.
Ahora están saliendo jugadores como Miguel Sánchez, Javier Sánchez, Andrea, Blas, ..., que están ganando los provinciales y yendo a los Campeonatos de Andalucía.
¿Se pueden mejorar los resultados del Club?
Todo es mejorable. Es un Club Municipal y se nota la diferencia con lo privado.
Se puede mejorar en todos los estamentos, directiva, profesores, ...
¿En qué te fijas cuando ves a un chaval?
La coordinación se le ve a simple vista. Cómo mira la bola y la forma de estar en la pista.
Hasta los 11 ó 12 años, no te das cuenta de cómo responde realmente en la pista.
¿Qué valores hay que transmitir, aparte de enseñar el tenis?
Enseñarlos a estar dentro de la pista y fuera de ella. Ser igual dentro como fuera. Humildad.
¿Qué te hubiera gustado realizar en Pozoblanco?
Ser Director de la Escuela.
Los torneos haberlos hecho el Club Tenis Pozoblanco y llegar a dónde ha llegado alguno, donde hay que trabajar mucho para conseguirlo, como por ejemplo, el de Semana Santa.
¿Qué futuro le ves al Club Tenis Pozoblanco?
Por la crisis, por la lluvia, por los deportes que hay en Pozoblanco, complicado.
Hay que intentar que vaya mejor y que se hagan cosas que no se han podido hacer por motivos económicos y ahora que van a estar más desahogados, intentarlo hacer.
¿Qué futuro tienen los chavales del Club Tenis Pozoblanco?
Tenemos una buena base, con niños de 6, 7, 8 y 9 años y que tienen que empezar a jugar torneos.
¿Cuáles son las razones de tu marcha?
La principal de todas, la económica y también al estar con mi novia, hemos buscado el trabajar los dos, aprender idioma y quién sabe, ya mismo otra vez en el tenis.
¿Con qué te quedas del Club y de la Escuela?
Con del Club, una serie de amigos.
Con la Escuela, un montón de amigos (que son los niños), mis compañeros, muchos padres y el cariño de todos.
La fiesta que me hicieron el 31 de Octubre, fue espectacular. Un momento inolvidable.
¿Para sacar los proyectos e ideas adelante, qué hay que realizar?
Ganas de trabajar y el querer hacerlo.
Un abrazo para todos.